La red privada 5G autónoma de última generación entra en funcionamiento en el Hospital Universitario de Oulu, transformando la atención al paciente
13 de febrero de 2025 | Oulu, Finlandia
El proyecto Hola 5G Oulu se complace en anunciar el lanzamiento con éxito de su red privada 5G autónoma en el Hospital Universitario de Oulu. Este logro, que supone la primera red 5G privada de Europa en un hospital en activo, tiene el potencial de revolucionar la asistencia sanitaria con tecnología avanzada.
A través de un diseño meticuloso, rigurosas pruebas de laboratorio y una implementación exhaustiva, los expertos de Boldyn Networks han demostrado el rendimiento robusto y fiable de sus soluciones en el exigente entorno de un hospital. Al conectar todos los dispositivos y al personal, la red ha permitido un flujo de datos y una conectividad ininterrumpidos, incluso en el caso crítico de un corte de energía.
El proyecto Hola 5G Oulu, una iniciativa puesta en marcha por el Hospital Universitario de Oulu para llevar la tecnología 5G privada avanzada al sector sanitario, garantiza una infraestructura de red de alto rendimiento mediante el uso de Nokia Modular Private Wireless (MPW), implementado por Boldyn. El diseño de la red de acceso radioeléctrico de Boldyn, basado en una amplia experiencia y conocimientos, garantiza la conectividad sin problemas en caso de avería. Estas configuraciones proporcionan una conectividad perfecta, una mayor fiabilidad y un rendimiento óptimo para los dispositivos portátiles de última generación, lo que maximiza la eficiencia entre los trabajadores del hospital y mejora la atención al paciente.
La tecnología 5G privada ha permitido al Hospital Universitario de Oulu introducir una nueva generación de dispositivos sanitarios:
- Tecnologías inalámbricas portátiles para las salas de pacientes: con WICOAR HealthVision (gafas inteligentes con tecnologías aumentadas), los médicos y enfermeros tendrán acceso visual instantáneo a los datos críticos de los pacientes, lo que permitirá diagnósticos más rápidos y decisiones terapéuticas mejor informadas.
- Software de aplicación móvil para una comunicación rápida y fiable: WICOAR HealthAudio proporciona a los médicos y enfermeros una plataforma fiable para una comunicación rápida.
- Tecnologías inalámbricas portátiles para quirófanos: durante las intervenciones quirúrgicas, los cirujanos pueden llevar gafas WICOAR HealthVision para mantener un acceso visual constante a los signos vitales de los pacientes.
Jani Katisko, profesor asociado y físico médico del Hospital Universitario de Oulu, afirmó: «La puesta en marcha de la red es un hito importante para nosotros, y es increíblemente gratificante ver que nuestra visión se hace realidad. Abre un mundo de posibilidades para mejorar la atención al paciente. Este avance significa que los médicos y enfermeros pueden tener acceso instantáneo a información crítica en sus dispositivos, manteniendo la conectividad mientras se desplazan por el hospital. Así no solo se maximiza la eficiencia, sino que también se mejora significativamente la calidad de la atención prestada a los pacientes. Las gafas inteligentes inalámbricas pueden revolucionar la visualización de datos y proporcionarnos información en tiempo real sobre las necesidades de los pacientes. Esto es solo el comienzo. Estamos entusiasmados por ver la investigación y el desarrollo de casos de uso aún más innovadores en el futuro, como la administración robótica de medicamentos, el análisis de imágenes médicas asistido por IA y la formación y asistencia virtual a distancia».
«Ahora, con la red privada 5G autónoma, podemos aprovechar muchas de sus ventajas, como la transferencia fluida, la baja latencia, la alta capacidad, la ciberseguridad y la disponibilidad en cualquier circunstancia. Permite a los hospitales realizar un seguimiento constante de los procesos sanitarios, al tiempo que facilita la comunicación y la colaboración fluidas entre el personal del hospital. Es algo que se ajusta al objetivo principal del proyecto: mejorar la calidad de la atención al paciente. Estamos muy orgullosos de colaborar con el Hospital Universitario de Oulu en el lanzamiento de la red privada 5G SA. Este éxito refleja el arduo trabajo y la colaboración de todos los involucrados, así como nuestro compromiso con la transformación de la atención sanitaria mediante tecnología de vanguardia», afirmó Petri Parviainen, director de ventas del sector público de redes privadas en Europa de Boldyn Networks.
Rauno Jokelainen, cofundador y director de operaciones de WICOAR Technologies, ha declarado: «Nuestra tecnología está diseñada para mejorar significativamente la comunicación entre el personal sanitario y proporcionarle datos visualizados y fácilmente accesibles sobre los pacientes para mejorar la evaluación y la atención. Anteriormente, los médicos dedicaban hasta el 50 % de su tiempo a tareas informáticas. Gracias al acceso instantáneo a los datos, estamos reduciendo el tiempo dedicado a buscar información. Estamos permitiendo a los profesionales sanitarios dedicar más tiempo a sus pacientes, lo que crea una experiencia sanitaria más personalizada y eficaz. Estamos encantados de ver cómo nuestra visión de las tecnologías inalámbricas portátiles para la asistencia sanitaria se hace realidad en Oulu, con el lanzamiento de esta avanzada red 5G».
«Llevamos mucho tiempo colaborando con Boldyn en el despliegue de redes privadas en toda Europa. El éxito de la implementación de esta avanzada red privada 5G en el proyecto Hola 5G Oulu marca el comienzo de un viaje digital que va mucho más allá de la conectividad. Demuestra claramente el poder transformador de la tecnología para revolucionar la asistencia sanitaria. Nokia se enorgullece de proporcionar tecnología de red inalámbrica privada para esta importante iniciativa, allanando el camino para un futuro más brillante en la atención al paciente», afirma Rolf Albrecht, director de ventas de Enterprise Campus Edge Europe en Nokia.
Mientras Boldyn Networks garantiza que la red privada 5G autónoma funcione en armonía con los equipos hospitalarios existentes, la Universidad de Oulu se centrará en probar la usabilidad de los dispositivos inalámbricos portátiles en entornos clínicos para confirmar que mejoran los flujos de trabajo y la atención al paciente:
- Verificar la compatibilidad de la red: Confirmar que la red privada 5G autónoma funciona de forma segura y eficaz junto con los equipos hospitalarios existentes, garantizando que no se produzcan interferencias ni interrupciones.
- Validar la usabilidad de los dispositivos portátiles: Evaluar la usabilidad de los dispositivos inalámbricos portátiles en un entorno hospitalario real, centrándose en cómo se integran en los flujos de trabajo clínicos y mejoran la atención al paciente.
Acerca del Hospital Universitario de Oulu
El Hospital Universitario de Oulu (OYS) es un proveedor de atención médica de alta calidad innovador y orientado a la investigación y el desarrollo. Es el más septentrional de los cinco hospitales universitarios de Finlandia y forma parte del condado de servicios de bienestar de Ostrobotnia del Norte. Nuestro hospital está siendo renovado y reconstruido para 2030. El objetivo es construir instalaciones hospitalarias académicas seguras, resilientes, sostenibles y funcionales que sirvan a la mitad de Finlandia geográficamente. Además de la construcción de nuevas instalaciones, también estamos renovando nuestros modelos operativos para cumplir con los requisitos futuros. Nuestra visión del cambio es convertirnos en el hospital más inteligente del mundo, donde las últimas tecnologías, unas instalaciones modernas y unos conocimientos actualizados se combinen para garantizar una atención médica especializada eficaz.
Acerca de la Universidad de Oulu
Universidad de Oulu: Trabajamos por un mundo más sostenible, inteligente y humano.
La Universidad de Oulu es una universidad científica internacional que crea nuevos conocimientos, bienestar e innovaciones para el futuro a través de la investigación y la educación. La Universidad de Oulu, fundada en 1958, es una de las universidades más grandes y multidisciplinarias de Finlandia. La universidad de Oulu tiene más de 3800 empleados y más de 13 800 estudiantes en 8 facultades.
En todas sus actividades, la Universidad de Oulu se esfuerza por lograr una excelente calidad y una alta eficiencia. Nuestros investigadores publican casi 3000 publicaciones científicas cada año y cada año surgen varias nuevas empresas impulsadas por la investigación. La Universidad de Oulu lleva a cabo una investigación impactante y responsable. Nuestro objetivo es proporcionar una excelente experiencia estudiantil y una comunidad universitaria saludable. Nuestros valores son: Crear lo nuevo, asumir responsabilidades y triunfar juntos. El desarrollo sostenible es un objetivo en todas nuestras operaciones.
Obtén más información en https://www.oulu.fi/en/university
Acerca de WICOAR Technologies Oy
WICOAR Technologies es pionera en la innovación en el ámbito sanitario con tecnología de vanguardia. WICOAR valora la simplificación de las tareas para los profesionales médicos, lo que les permite centrarse en lo que más importa: atender a los pacientes. Por tanto, nuestras soluciones aportan beneficios para la actividad sanitaria, como WICOAR HealthAudio, la plataforma de comunicación que mejora la colaboración fluida para el personal médico, y WICOAR HealthVision, el dispositivo portátil inalámbrico inteligente que ayuda a ver los datos para usarlos en salas de pacientes y quirófanos. Con el compromiso de crear un futuro donde la tecnología empodere a los profesionales sanitarios, nuestro objetivo es mejorar la prestación de servicios sanitarios con total seguridad y privacidad en la gestión de datos, así como mejorar la atención al paciente. Al introducir un sistema sanitario innovador para médicos, enfermeras y pacientes, WICOAR Technologies Oy busca transformar los hospitales en entornos más eficientes y centrados en los pacientes.
Más información: https://www.wicoar.com
Financiado por la Unión Europea
Financiado por la Unión Europea. Sin embargo, los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (HaDeA). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables por ellos.
